El tema del "Pecado Original" nada tiene que ver con el sexo. Cuando, en lenguaje Qabalístico, se habla del suceso "Midrashico" o alegórico entre Javá y el Najash (serpiente), y se insinua que Javá traicionó a Adam, se debe a que en hebreo "Serpiente" (Najash) es una palabra masculina, pero esto no tiene nada que ver con el sexo.
El "Pecado Original" desde los lentes cristianos, según Wikipedia:
Pecado original en el cristianismo: La doctrina cristiana católica con respecto al pecado original se fijó en el concilio de Cartago, y se precisó posteriormente en el concilio de Orange y el concilio de Trento. Los detalles de su forma actual probablemente procedan de la influencia de la doctrina maniquea en los escritos de san Agustín de Hipona, a través del cual la noción de una corrupción fundamental de la naturaleza humana hizo pie en la Iglesia. Los escasos fragmentos de doctrina sobre el pecado original contenidos en los escritos de los Apóstoles (especialmente Romanos 5:12) no efectúan mayores precisiones sobre el texto del Génesis.
La teología escolástica distingue entre el pecado original originante (peccatum originale originans), el acto concreto de desobediencia cometido por Adán y Eva, y el pecado original originado (peccatum originale originatum), las consecuencias que el mismo provocaría sobre la constitución de la especie humana. En virtud del peccatum originale originatum, no sólo se perderían los dones preternaturales de la inmortalidad y la exención del sufrimiento, sino que las capacidades del espíritu humano —tanto las morales como las intelectuales— carecerían de su vigor natural, sometiendo la voluntad a las pasiones y el intelecto al error. De acuerdo a la doctrina fijada en el concilio de Trento, la condición de "naturaleza caída" (natura lapsa) se transmite a cada uno de los nacidos tras la expulsión del Edén.
En los concilios se estableció el pecado original como la razón del bautismo católico, ya que éste liberaría al bautizado de las culpas del género humano, de acuerdo con una interpretación lata de 1Corintios 15:21 que contrapone el pecado de Adán con la pasión de Jesús. La iglesia Católica y otras que practican el culto mariano excluyen, sin embargo, de las consecuencias del pecado original a la Virgen María, en virtud de una gracia especial de Dios para que Jesucristo no tuviera el pecado original.
Como podrán notar, es una mezcla de conceptos hebreos y paganos. Compárenla con el "Pecado Original" en el Judaísmo:
De acuerdo al texto bíblico del Génesis 1-3, tras haber sido creados Adán y Eva residían en el jardín del Edén en perfecta armonía con Dios; el único mandato al que debían acogerse era la abstención de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, cuyo consumo ocasionaría la muerte Génesis 2:17). Sin embargo, Eva —y por su intermediación Adán— cedieron a la tentación de la serpiente (identificada con Satán o Shaitan, "el tentador") y descubrieron, comiendo del árbol, su desnudez. La consecuencia de la violación de su mandato llevó a la muerte —"[volverás] a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás", Génesis 3:19— y la expulsión del jardín del Edén.
La tradición talmúdica identifica este acto como החטא הקדמון (en hebreo hajet hakadmon, "la falta primordial") de la desobediencia al mandato divino. Sin embargo, los efectos del pecado se reducen a la expulsión del paraíso, con la necesidad aparejada del trabajo, la enfermedad y la muerte.
Las corrientes renovadoras dentro del judaísmo interpretan la caída como el primer acto de libre albedrío del hombre, y lo consideran como parte del plan divino, puesto que la falta representaría la admisión de la responsabilidad; en otras palabras, el mito de la caída sería una elaborada alegoría del pasaje a la adultez y la autonomía.
Mostrando entradas con la etiqueta Judaísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judaísmo. Mostrar todas las entradas
¿Qué es Judaizar? Descubre su verdadero significado
Te haz preguntado ¿qué significado tiene la palabra "Judaizante" en el Kete"R? ¿Es la traducción correcta? De no ser así, ¿qué es lo que realmente dice el texto en su lengua original?
la palabra "Judaizante" no aparece en el KeTe"R. Es un término que surgió como resultado de enfrentamientos religiosos de parte del Cristianismo para con el Judaísmo. Claro que el término lo usan algunas editoriales cristianas en sus publicaciones de la "Biblia", como por ejemplo:
La Biblia de las Américas: Hechos 15:1-35
Titulo: El problema de los judaizantes.
"Judaizar" es una traducción cristiana al español de un término griego. Judaizar es un término usado de forma 'degradatoria'. Si el griego fue el idioma original de esta correspondencia (lo cual dudo, ya que hay evidencia interna de ser un documento en hebreo), el término Ioudaizein significa simplemente "ser como judío"/"vivir como judío".
la palabra "Judaizante" no aparece en el KeTe"R. Es un término que surgió como resultado de enfrentamientos religiosos de parte del Cristianismo para con el Judaísmo. Claro que el término lo usan algunas editoriales cristianas en sus publicaciones de la "Biblia", como por ejemplo:
La Biblia de las Américas: Hechos 15:1-35
Titulo: El problema de los judaizantes.
"Judaizar" es una traducción cristiana al español de un término griego. Judaizar es un término usado de forma 'degradatoria'. Si el griego fue el idioma original de esta correspondencia (lo cual dudo, ya que hay evidencia interna de ser un documento en hebreo), el término Ioudaizein significa simplemente "ser como judío"/"vivir como judío".
Hebraísmos en las Escrituras
La lingüística es el
estudio del idioma humano, que nos ayuda a entender el contexto, composición y
sintaxis del idioma. Como el texto bíblico fue escrito en un idioma humano, el
objetivo de esta disciplina es revelar cómo el escritor quiso comunicar sus ideas
y cómo el receptor debería interpretarlas. Esta disciplina en los últimos años
ha incrementado la metodología de estudio. También debemos entender el
trasfondo cultural, que nos ayudará en el análisis del estudio bíblico. Los
grandes investigadores bíblicos como Dr. Robert Lindsey, Dr. David Flusser,
David Vivid, etc. han encontrado en los evangelios expresiones en hebreo que no
tienen un equivalente en el idioma griego, para poder entender el pensamiento
es necesario reordenar las palabras o entender el contexto hebreo para poder
traducirlo.
Como sabemos hay
traducciones que no se pueden hacer literalmente entre idiomas, hay que conocer
la palabra en el contexto o la tradición cuando el escritor la utilizó. Por
ejemplo Pablo utiliza la palabra circuncisión para referirse a
los judíos y no al acto como tal. La escuela de Jerusalén, dedicada a estudiar
cada palabra de los evangelios sinópticos, ha concluido que el documento fuente
de éstos fue escrito en hebreo porque muchas de las oraciones no tienen sentido
gramatical en el idioma griego y sí un gran significado en el idioma original.
Este tema se conoce como reconstrucción de texto original; es la
metodología más profesional al determinar cuán original es el texto y cómo se
ha corrompido.
El Dr. Roy Blizzard comenta
que muchas de las palabras de Yeshúa tienen un sentido oculto o misterioso al
ser traducidas a otro idioma, pero la óptica del idioma original lo hace más
claro. Indiscutiblemente, conocer el idioma hebreo, la literatura
rabínica y la cultura hebrea son las herramientas más útiles para entender los
evangelios y las epístolas paulinas. En el texto bíblico, el 88% está
escrito en hebreo y solo 12% en griego. De éstos hay 176 remez(referencias) al
texto hebreo, así que el total de texto en hebreos sería de 90%.
Los hebraísmos son
conceptos hebreos particulares de su cultura que no tiene una traducción
literal, conceptual o alegórica a otro idioma. Por ejemplo una expresión
campesina de Puerto Rico como "ay lelolai" no podría ser
traducida a otro idioma. Lo mismo que palabras indígenas como batey, hamaca y
batata. Antes de comenzar tenemos que tener en cuenta que el idioma se modifica
con el tiempo, evoluciona y sufren cambios de sintaxis. Las expresiones
regionales no son las mismas en otras regiones dentro del mismo país. Por
ejemplo cuando a Pedro lo reconocieron luego de entregar a Yeshúa, pudo ser
identificado por ser de Galilea y por su manera particular de pronunciar el
hebreo, a diferencia de los judíos de Jerusalén, Mat. 26:69. “Pedro estaba
sentado fuera del patio; y se le acercó, una criada, diciendo: Tú también
estabas con Yeshúa el Galileo.” El verso 73: “Verdaderamente también tú eres de
ellos; porque aun tu manera de hablar te descubre.”
En este breve estudio
dedicaremos gran parte al Nuevo Testamento por ser el que mayores problemas de
traducción de conceptos hebreos al griego contiene. El 90% de los problemas de
interpretación bíblica corresponde al desconocimiento del idioma original, la
cultura y a la traducción bíblica. Es importante que la comunidad
cristiana afine esfuerzos para concienciar a los líderes educativos a
reconstruir una teología reparatoria en los conceptos fundamentales de la fe
hebrea que ha sido víctima del prejuicio y de la tradición antijudía. La
comunidad académica en los diferentes centros de estudios religiosos en todo el
mundo está consciente de esta problemática.
Texto Hebreo:
1. Gen 6:8 "Pero
Noé halló gracia antes los ojos del Eterno."
En este verso se usa una
expresión para humanizar al Creador: ojos, y un hebraísmo, gracia (jen h2580),
que significa alcanzar la misericordia, el favor de Elohím.
2. Gen 4:1 "Adán conoció a
sus esposa Eva...," (Luc 1:34.) La expresión conoció (yadá h3045)
en este caso significa realizar un acto sexual entre el hombre y la mujer.
3. Gen 30:22 "Entonces
Elohím se acordó de Rajl, la oyó, y abrió su seno." Este
verso también humaniza a Elohím y la expresión se acordó (zakar h2142)
significa que se va a interceder a favor de alguien. Al igual que José pidió se
acordaran (interceder a su favor) ante el faraón. Gen 40:23 "Pero el
copero jefe no se acordó de José, sino que lo olvidó."
Vea Luc. 23:42.
4. Ex 15:6 "Tu diestra,
oh Yahwéh, ha sido magnificada en fortaleza. Tu diestra, oh
Soberano, ha quebrantado al enemigo." La palabra diestra (yamín h3225)
significa también poder o autoridad, poder supremo y no tan solo dirección.
"Entonces yo mismo reconoceré que tu diestra me podrá
salvar." Job 40:14. La versión King James lo traduce como mano derecha de Elohím,
traducción completamente errada.
5. Ex 33:23 "Después
apartaré mi mano, verás mi espalda, pero no mi rostro."
Esta es una expresión
sumamente humanizada de la divinidad, espalda es un símbolo o alegoría para
entender que Elohím se compadecía de la esclavitud de Israel en Egipto.
6. Sal. 16:10 "Porque
no dejarás mi alma en el sepulcro, ni permitirás que tu Santo
vea corrupción." La palabra alma (néfesh h5315) tiene
múltiples usos por ejemplo: aliento de vida, el viento, las emociones, uno
mismo, la gente, persona total, etc. Contrario a la palabra griega alma (psyjé g5590)
que significa espíritu, alma inmortal. Así que en el contexto hebreo
conoceremos cual será el significado que se aplica, por ejemplo el Salmista
espera la promesa de resurrección en todo su ser como humano (néfesh),
no como espíritu. En 1 Cor. 15:45 "El primer Adán fue hecho un alma viviente."
Aquí se usa la palabra psyje con relación al concepto hebreo del ser (néfesh).
5. Deut. 6:4 "Oye,
Israel: Yahwéh nuestro Elohím, Yahwéh uno es." La expresión “oye” se
interpreta como orden, dirección, atención o acción (shemá h8085).
6. Deut. 22:13 "Cuando
alguno se casa con una mujer, y después de haberse llegado a
ella le cobra aversión." Significa completado la relación
sexual.
El Nuevo Testamento:
1. Mat. 14:19
"Entonces manda a la gente (ojlos g3795)
recostarse sobre la hierba...” En la traducción griega se utiliza el singular,
mientras que el hebreo usaría la palabra plural hamoním (multitudes, gente de
la localidad) la cual se debería usar para aclarar mejor la descripción del
verso. Este es un ejemplo de los cientos de hebraísmos detrás de los
evangelios.
2. Mat. 6:33 "Buscad
primero el reino de Elohím y su justicia, y todas las cosas serán
añadidas." La palabra justicia (dikaiosúne g1343)
significa para el hebreo buscar la salvación. Jer. 23:6 "En sus días será
salvo Judá, e Israel habitará confiado. Y lo llamarán: Yahwéh justicia nuestra."
(Tsedeq h6664).
3. Mat. 12:18 "Pondré
mi Espíritu sobre él, y a los gentiles acuciara juicio." La
palabra juicio (mishpat h4991) en el contexto hebreo significa
también salvación. Vea Sal. 89:14 "Justicia y Juicio (salvación) son
el fundamento de tu trono, el amor y la fidelidad van delante de ti.".
Este verso ha sido muy mal interpretado por la comunidad cristiana cuando dice:
"Y os sentéis sobre tronos a juzgar (salvar) las doces tribus de
Israel." Se hace referencia al salmo 122 cuando a Jerusalén suban las
naciones adorar al Eterno. "Porque allí están las sillas del juicio
(salvación), las sillas de la casa de David."
4. Luc. 10:9 "El reino
de Elohím se ha acercado a vosotros." La palabra acercado
(egiken g1448) en el griego difiere de la palabra en el hebreo (karav).
Ésta significa algo que ya aconteció, se cumplió, ya llegó y no algo futurista
como se interpreta en la cristianad. El reino (basileia g932 =
reglas) para los hebreos significa aquellos que son gobernados por las reglas
(leyes) de Elohím. Entre los seguidores de Yeshúa se conocía como el reino de
los cielos. Cielos era una palabra que se usaba para evitar la pronunciación de
Yahwéh, ej. jurar por el cielo.
5. Luc. 11:20 "Si por el
dedo de Elohím, yo echo los demonios, entonces el reino de Elohím ha
llegado a vosotros." Esta expresión en la mente del hebreo se usa para
definir la autoridad y la voluntad de Elohím. Yeshúa tenía la voluntad de
realizar milagros para demostrar su procedencia.
6. Mat. 5:3 "Bienaventurados los
pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos." Este
hebraísmo explica que todos aquellos que se han sometido a hacer la voluntad de
Elohím y son marginados por la sociedad como que pobres de espíritu. La
traducción griega no cumple con la explicación cabal del término.
7. Luc. 23:31 "Porque
si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿qué no harán en
el seco?" Para poder entender el verso hay que conocer la metodología
rabínica que está usando Yeshúa, él hace un remez (una relación)
a Ez. 20:45, 21:7. En la alegoría de Ezequiel los árboles verdes son los justos
y los secos son los malvados.
8. Mat. 11:12 "Desde
los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre
violencia, y los esforzados se apoderaran de él." Este
verso alude a una interpretación rabínica del que abre camino (paratz h6555),
Miq. 2:12. Miq. 2:13 dice: "Ante ellos subirá el que abre
camino, pasarán la puerta y saldrá por ella... Su rey pasará delante de
ellos, y a la cabeza de ellos irá el Eterno." Aquí el reino de los cielos
se compara con el rebaño de ovejas que en las noches, el pastor tiene que hacer
una muralla de rocas alrededor para protegerlas como costumbre en Israel. Por
la mañana, como tienen hambre empiezan a golpear las paredes (sufre violencia)
entonces el pastor hace un agujero entre las rocas y las libera. El reino es el
rebaño que ya encontró libertad, hace violencia para salir y Juan el Bautista
es el que abre el camino del reino y la cabeza será el Eterno.
9. Luc. 12:49-50 "Vine
a traer fuego a la tierra, y ¡cuánto desearía que ya estuviese
sobre la tierra!" “Sin embargo, tengo que pasar por un
bautismo, y cómo me angustio hasta que se cumpla." Este verso es una
alegoría, al igual que los profetas en el Antiguo Testamento usaban para sus
mensajes alegorías (Ez. 20:45), aquí Yeshúa usa el mismo recurso. Además es una
pieza poética de la literatura hebrea que utiliza paralelismos, dos expresiones
iguales en dos oraciones. Esta técnica se usa mucho en la literatura hebrea. En
Oseas 13:4 se utiliza seol por muerte. Aquí el paralelismo es fuego con
bautismo. El Dr. Roy Blizzard hace una excelente interpretación de estos versos
difíciles de explicar en su libro "Entendiendo las palabras difíciles de
Yeshúa." Él señala los posibles errores en la traducción y en la
conjugación de verbos del hebreo al griego.
10. Mat. 6:22 "La
lámpara del cuerpo es el ojo. Sí tu ojo es bueno, todo tu cuerpo
será luminoso." En el primer siglo la expresión en el folklor hebreo
"ojo bueno" significaba una persona generosa, honesta y noble,
mientras que la expresión "ojo malo" significa una persona miserable
y maliciosa con el prójimo. Este verso hace referencia a este concepto cultural
del tiempo de Yeshúa. Es una expresión idiomática (ojo bueno) que quiere decir,
si tú eres generoso. Tiene quizás una traducción literal pero no conceptual.
11. Mat. 5:20 "Porque
os digo, que si vuestra justicia (sedaka) no es mayor
que la de los escribas y los fariseos, no entrareis al reino de los
cielos." En los tiempos de Yeshúa las palabras hebreas tenían su
significado en la tradición de los Padres. Justicia comprende obras de caridad,
limosnas, amparo a los necesitados. Se hace una crítica debido a que algunos
religiosos enfatizaban el ritual y no los actos de caridad, que son ante el
Eterno la demostración de la fe (la acción). Aquellos seguidores que no
pudieran superar a los religiosos, no podrían pertenecer a su movimiento
religioso llamado reino de los cielos (discípulos, cuerpo de seguidores).
12. Luc. 9:44 "Haced
que os penetren bien en los oídos estas palabras...” Esta
expresión hebrea quiere decir anunciar, comunicar una noticia con urgencia (Ex
17:14).
13. Luc. 9:51: "Afirmó
su rostro para ir a Jerusalén" El hebreo utiliza partes del
cuerpo como: pies, cara, manos en las expresiones idiomáticas. Aquí cara indica
una acción o incorporar, comenzar a caminar hacia o moverse (Ex 33:15). En
Isaías 63:9 se utiliza la expresión "el ángel de su
rostro" como el ángel de Yahwéh o ángel de su presencia. Vea Gen 16:6, Ex
3:6, Gen 50:1. Este verso muestra claramente que la traducción debe ir más allá
del idioma griego, para rescatar el verdadero significado de esta expresión
idiomática. Este verso es muestra de una traducción literal (prósopon -
cara) y no idiomática.
14. Luc. 10:6 "Y si
hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz (shalom)
reposará sobre él." La palabra hijo tiene muchos significados, "hijos
de la casa," amistades, "hijos de muerte," alguien que desea
mal. En este verso significa aquella persona que desea ser tú amigo, generoso,
hospitalario.
15. Juan 6:53: "Si no coméis
la carne del hijo del hombre, y bebéis su sangre, no
tenéis vida en vosotros." Los judíos se escandalizaron al oír algo tan monstruoso,
la Ley prohibía comer sangre y más aún comer carne humana. El Mesías estaba
hablando en idioma figurado y no literal, sobre su muerte y la santa cena.
[Otros entienden que la expresión se refiere a digerir sus enseñanzas.]
16. Mat. 5:22: "Y
cualquiera que de diga: Imbécil quedará expuesto al fuego del infierno."
Al sur de Jerusalén había un crematorio, un basurero donde constantemente ardía
el fuego quemando la basura, llamado el Guehéna. En algún tiempo en este lugar
se rindió culto a Moloc. En tiempo de Yeshúa se mencionaba este lugar como
símbolo de destrucción, juicio, castigo y paganismo. La expresión infierno
responde a este lugar físico y no al lugar mitológico de los griegos
(infernos), de castigo eterno.
Bibliografía:
1. Understanding the difficult words of
Jesus. Roy Blizzard, ed Center Judaic Christian Studies
2. The hard saying of Jesus, F.F. Bruce, ed IVP
Derechos reservados por el
autor
Ministerio Bar Enosh
Wilfredo Torres
904-519-6297
Judíos reformistas acepta a Rabinos transgéneros
![]() |
Primer rabino reformista transexual. Imagen: Amazon |
Si bien en Estados Unidos no es novedad que existen mujeres rabinas, hombres gays rabinos, o comunidades judías enteras de miembros homosexuales, la integración del sector transgénero es algo que aún aguarda la plena aceptación por parte del mundo religioso judío del país.
En 2008, Joy Ladin fue el primer transexual que se convirtió de hombre a mujer, se graduó de rabina y escribió el libro autobiográfico “Trough the door of life”.
Sin embargo, la pequeña comunidad de judíos transgénero y sus abogados afirman que el mundo judío común y corriente tardó en llegar a ellos.
Jacob Staub, profesor del Colegio Rabínico Reconstruccionista, explicó que los padres, por muy liberales que sean, aún se resisten a que una persona transgénero le imparta educación judía o sea su tutor para el bar o bat mitzvá.
Desde el punto de vista de la interpretación de la Halajá (ley rabínica), aún hay disputas al respecto. El movimiento conservador considera a la cirugía como un componente necesario para la transición de género.
Por su parte, el rabino Leonard Sharzar, profesor de bioética en el Seminario Teológico Judío, planteó que la Halajá debería considerar a los judíos trans de acuerdo a su identificación de género, sin someterlos a una operación quirúrgica.
En Aras del Cielo
Por: Ariel David Guebura
“…Que todas tus acciones sean en Aras del Cielo” (Avot 2,12) el deber de cada hombre en la tierra es llegar a ser cada día mejor, cada día más sabio y en cada momento más puro que en el momento anterior.
Porque cada nuevo día es una nueva oportunidad, cada día nos trae la posibilidad de completarnos y cada día, es un llamado del Eterno, pues está escrito:
“Te llamé y me diste la espalda” (Proverbios 1,21)
Y leemos en otro lugar:
“Te llamé y no me respondiste” (Isaías 65,12)
Donde también fue dicho:
“Llamé y nadie me respondió” (Isaías 66,4)
Y, ¿cómo saber cuando nos llama? ¡Cuando sientas que te invade súbitamente una oleada de inspiración! (Rav Tzadok HaKohain) para atender este llamado debemos decir simplemente “Aquí estoy”, y abrir nuestros corazones. Y ¿cómo sabemos que desea Él de nosotros? Está escrito: “En todos tus caminos, conóceLo, y El rectificará tus caminos” (Proverbios 3,4) nuestro objetivo deberá ser tener al Eterno presente en cualquier cosa que hagamos, y Él promete enderezar nuestros senderos. ¡¡ConocerLo implica conocer sus senderos, y los senderos de D-os son sus mandamientos.!!
¿El Diablo un ángel caído? Verdad o Mito
Por: Luz Verdadera
Cristianismo
Diablo, en la mitología cristiana, es uno de los nombres del principal enemigo del Dios único YHVH Elohim, y de Cristo/Meshiaj; esti es así porque el Libro de Apocalipsis se identifica como una solo persona; a Satanás del Libro de Job (Mateo 1:6-8), al Diablo del evangelio de Mateo (Mateo 4: 8-10), la Serpiente Original de Génesis (Génesis 3:1-5) y al Gran Dragón del Apocalipsis, como un solo personaje (Apocalipsis 12:9)
En el Nuevo Testamento/Brit Hadasha se explica el origen del Diablo como uno de los ángeles de YHVH/Dios que se hizo malvado (Juan 8:44) Se infiere que es una criatura espiritual de la familia ángelical de YVHV/Dios (Job 1:6) Según manuscritos antiguos el nombre real de él en el cielo era Luzbel (Lucifer) y se le cambio el nombre a Satán (Adversario) por estar en contra de Dios, a causa del deseo por la adoración de todas las criaturas inteligentes rendían al Creador (Mateo 4:9)
Según mitos no canónicos era el ángel (Querubín) que guardaba el trono del Dios YHVH, pero por su orgullo de querer convertirse en otros dios fue arrojado del cielo junto a una tercera parte de los ángeles (Apocalipsis 12:3-4)
El texto de Isaías 14:12-15 parece referirse a esta historia. El último versículo de este texto muestra que ese relato se aplica a un hombre (Proverbios contra el Rey de Babilonia, (ver Isaías 14:4), aunque indirectamente está dirigido a Satanás. El relato habla de su ambición por llegar más allá de las estrellas de Dios, en la Biblia se suele referir como estrellas a los reyes de Israel (y posteriormente Jerusalén) del linaje de David descendientes de Jaco (Números 24:14)
Otro texto habla sobre éste tema, y se encuentra en Ezequiel 28:12-19, en donde se profesa una advertencia sobre el rey de Tiro; que describe muy bien el origen del Diablo o "Lucifer" (portador de la luz). También habla que en un momento determinado de la historis, "para siemre dejará de ser", dando a entender la victoria entre Dios y el Diablo; entre el Bien y el Mal, para siempre.
Judaísmo
En el Judaísmo no hay un concepto claro acerca de la personificación de éste personaje a diferencia de religiones como el Cristianismo o el Islam. En Hebreo, la palabra bíblica ha-satan significa el adversario o el obstáculo, o también "el perseguidor" (reconociendo que Dios es visto como el Juez último)
El el Libro de Job, ha-satan es un título, no un nombre propio, de un ángel gobernado por Dios; él es el jefe perseguidor de la corte Divina. En el Judaismo ha-satan no hace mal, le indica a Dios las malas inclinaciones y acciones de la humanidad. En esencia, ha-satan no tiene poder hasta que los humanos no hagan cosas malas. Después de que Dios señala la apiedad de Job, ha-satan le pide autorización para probar la piedad de Job. El hombre justo es afligido con la pérdida de su familia, propiedades, y más tarde, de su salud, mas el sigue siendo fiel a Dios. Como conclucion de éste libro, Dios aparece como un torbellino, explicándoles a los presente que la justicia divina es inescrutable. En el apílogo, las posesiones de Job son restauradas y el obtiene una segunda familia para "reemplazar! la primera que murió.
En la Torá/Pentateuco Satanás/Hasatan es mencionado varias veces. Un momento importante se presenta en el incidente del becerro de oro. Satanás es el responsable por la inclinación del mal, o Yetser haráh, de todos los hombres. En la Torá/Pentateuco, él es el responsable de que los Hebreos construyeron el ídolo (becerro de oro) mientras Moisés estaba arriba en el Monte Sinaí recibiendo la Torá/Pentateuco de parte de Dios/Elohim. En el Libro de las Crónicas, Satanás incita a David a hacer un censo ilegítimo. De hecho, los Libros de Isaías, Job, Eclasiastés y Deuteronomio, tienen pasajes en los que Dios/Elohim es mostrado como el creador del Bien y del Mal en éste mundo.
Satanás
El origen etimologico de Satanás no es más que una amalgama de dos palabras hebreas: Satán, que significa opositor y Nahás que significa serpiente. Este termino fue inventado por el cristianismo con el fin de sustentar una doctrina sincrética en la que se tergiversan los texto hebreos para mostrar a la serpiende como si fuese el mismo ángel Samael, siendo estos dos personajes (la serpiente y Samael) totalmente distintos y fuera de contexto, puesto que los dos personajes núnca son asociados en toda la escritura y el termino Satanás no existe dentro del idioma Hebreo, es decir, dentro del judaísmo y más exactamente en su idiona (el hrebreo) no existe tal término ni muchos menos existe la creencia de un ser o semi dios maléfico.
Satanás - Diablo
Los textos cristianos podrían haber sido alterados antes del Concilio de Nicea en el año 325dC.
El mito del Diablo fue patentado por la misma Iglesia durante el Concilio de Letrán (1215) con el fin de sustentar y sintetizar las deidades paganas como: Hades (el dios de los muertos), Diosnisios, Loki, entre otros... en un semi dios maligno llamado hoy día Satanás.
Lucifer (pordator de la luz) núnca es mencionado en las escrituras (ni hebreas ni griegas). Aparece después del Concilio de Letrán, así que éste termino fue claramente añadido con el fin de sustentar dicha creencia. Puede que, en el idioma arameo, shatán haga referencia al ángel Samael, pero no refiriendose al Diablo, si no a ese ángel creado con la intención de probar a los seres humanos en su día con día.
El término Satán aparece traducido muchas veces en la Biblia Versión Reina-Valera de 1960.
• Números 22:22; En este versículo el ángel de Dios es un adversario (hebreo satán) para Balaam, poniendose en el camino para impedir que Balaam salga a maldecir al pueblo de Israel.
• Números 22:32; La frase "Yo he salido para resistirte" es la traducción al castellano de una frase hebrea que dice literalmente, "Yo he salido como adversario (satán) tuyo" Nuevamente, el adversario en referencia es el ángel de Dios En estos dos casos, el satán o adversario a que se refiere es el mismo ángel de Dios, por lo que se puede ver claramente que la palabra satán no se refiere necesariamente a un ser maligno o malvado. El ángel de Dios fue un satán para Balaam simplemente porque se opuso a que fuera con los embajadores de Balac.
•1 de Samuel 29:4; Los filisteos temen que David se les vuelva enemigo (hebreo satán) si sale a la guerra con ellos.
• 2 de Samuel 19:22; David dice que los hijos de su hermana Sarvia (Joab y Abisai) le son adversarios (hebreo satán) porque quieren dar muerte a Simei, mientras que David ha decidido perdonarlo.
• 1 de Reyes 5:4; Salomón dice que no hay adversarios (hebreo satán), es decir, que está en paz con las naciones circunvecinas.
• 1 de Reyes 11:14; Hadad edomita es un adversario (hebreo satán) de Salomón.
• 1 de Reyes 11:23 y 11:25; (dos veces) Rezón hijo de Eliada es otro adversario (hebreo satán) de Salomón.
• Salmos 38:20; David dice que los que le pagan mal por bien le son contrarios (hebreo satán)
• Salmos 71:13; David desea que perezcan sus adversarios (hebreo satán)
• Salmos 109:4;David se queja de sus adversarios (hebreo satán)
• Salmo 109:20 y 109:29 (dos veces); David se queja nuevamente de los que calumnian (hebreo satán)
• Zacarias 3:1; El verbo acusarle es una forma de la palabra hebre satán.
Islam
La existencia de una entidad sobrenatural maléfica que actúa en contraposición a la voluntad de un Dios benévolo es uno de los ejes centrales tanto del cristianismo como del Islam. Dichos credos adoptan la figura de Satán del judaísmo, que para el islamismo es Shaytán o Iblís.
Catecísmo
391 Tras la elección desobediente de nuestros primeros padres se halla una voz seductora, opuesta a Dios (cf. Gn 3:1-5) que por envidia, lo shace caer en la muerte (cf Sb 2:24) La Escritura y la tradición de la Iglesia ven en este ser un ángel caído, llamado Satanás o Diablo (cf. Jn 8:44; Ap 12:9) La Iglesia enseña que primero fue un ángel bueno, creado por Dios. "Diabolus enim et alii deamones a Deo quidem natura creati sunt boni, sed ipsi per se facti sunt mali" traducido es: "El Diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismo malos" (Cc. Letrán IV, año 1215: DS 800) http://www.fortea.us/spanish/teologicos/catecismo.htm
Contradicciones de la doctrina del ángel caído
Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? Juan 6:70 RV1960.
Pero él, volviendose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí Satanás! me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres. Mateo 16:23 RV1960.
¿Qué es el Diablo?
Así que, por cuantos los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, el al diablo. Hebreos 2:14 RV1960.
Porque el pecado paga con muerte, mientras Dios regala vida eterna por medio del Mesías Jesús, Señor nuestro. Romanos 6:23 SM.
Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Romanos 7:21 RV1960.
Pués, mediante el Mesías Jesús, el régimen del Espíritu de la Vida te ha liberado del régimen del pecado y de la muerte. Romanos 8:2 SM.
El Diablo, nuestra Inclinación al Mal/Yetser Haráh
Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Mateo 15:19 RV1960.
A cada uno le viene la tentación cuando su propio deseo lo arrastra y lo seduce; el deseo concibe y da a luz pecado, y el pecado, cuando madura, engendra muerte. Santiago 1:14-15 SM
La Torá Oral del Mesías nos libera de nuestra Mala Inclincación/Yetser Haráh
Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: "Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le daré cuatro veces más". Y Jesús le dijo: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que también este hombres es un hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido". Lucas 19:8-10 BPD.
Enséñales a obedecer todo lo que yo les he enseñado. Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo. Mateo 28:20 BLS.
"Recuerden que hace mucho tiempo Moisés dijo: "No maten a nadie. Si alguien mata a otro, será castigado" Pero ahora yo les aseguro que cualquiera que se enoje con otro tendrá que ir a juicio. Cualquiera que insulte a otro será llevado a los tribunales. Y el que maldiga a otro será echado en el fuego del infierno. Mateo 5:21-22 BLS.
"Moisés también dijo: "Sean fieles en el matromonio" Pero ahora yo les aseguro que si un hombre mira a otra mujer y desea tener relaciones sexuales con ella, ya fue infiel en su corazón. Mateo 5:27-28 BLS.
La esencia de la Torá de Moisés es para el interior del ser humano. Para liberarnos de nuestro egocentrísmo.
Conclución
• La creencia en la lucha entre el Bien y el Mal es Universal.
• Esta lucha se manifiesta en las religiones páganas por medio de dioses o semi-dioses (ángeles).
• La creencia en un ángel caído que se opone a YHVH/Dios proviene del Cristianismo Católico.
• La escritura nos dice que el mal está en nosotros mismos.
• Esta predisposición al mal es nuestro adversario.
El verdadero pueblo de Israel es Espiritual no carnal
Por: Isidro Cadena y Napoleón Morales
Venimos escuchando que para ser salvo y que seas acepto delante del Eterno Dios/Elohim, debes ser Judío -Y no hablamos de la página web; serjudio.com- , es decir de descendencia Judía. Unos buscan por todos los medios buscar que sean al menos sus apellidos Judíos Sefarditas, y claro, lo son. Pero eso no es tan importante, ¿de qué me sirve que mi apellido sea de origen Judío, si me comporto como Gentil?
Algunos versos dónde se localiza que no es necesario ser de descendencia -sangre- Judía. Pero donde sí es importante la Obediencia.
Porque no todos los descendientes de Israel son Israel ni son todos hijos por ser descendientes de Abraham, sino que POR ISAAC SERA LLAMADA TU DESCENDENCIA.
Esto es, no son los hijos de la carne los que son hijos de Elohim/Dios, sino que los hijos de la promesa son considerados como descendientes.
Romanos 9:6-8
Pero si tú, que llevas el nombre de judío y te apoyas en la torah/ley; que te glorías en Elohim/Dios, y conoces su voluntad; que apruebas las cosas que son esenciales, siendo instruido por la torah/ley, y te confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, instructor de los necios, maestro de los faltos de madurez; que tienes en la torah/ley la expresión misma del conocimiento y de la verdad; tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se debe robar, ¿robas?
Tú que dices que no se debe cometer adulterio, ¿adulteras? Tú que abominas los ídolos, ¿saqueas templos? Tú que te jactas de la torah/ley, ¿violando la torah/ley deshonras a Elohim/Dios? Porque EL NOMBRE DE ELOHIM/DIOS ES BLASFEMADO ENTRE LOS GENTILES POR CAUSA DE VOSOTROS, tal como está escrito. Pues ciertamente la circuncisión es de valor si tú practicas la torah/ley, pero si eres transgresor de la torah/ley, tu circuncisión se ha vuelto incircuncisión. Por tanto, si el incircunciso cumple los requisitos de la torah/ley, ¿no se considerará su incircuncisión como circuncisión? Y si el que es físicamente incircunciso guarda la torah/ley, ¿no te juzgará a ti, que aunque tienes la letra de la torah/ley y eres circuncidado, eres transgresor de la torah/ley? Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni la circuncisión es la externa, en la carne; sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, por el Espíritu, no por la letra; la alabanza del cual no procede de los hombres, sino de Elohim/Dios.
Romanos 2:17-29
He aquí, vienen días -declara el SEÑOR- en que castigaré a todo el que esté circuncidado sólo en la carne.
Jeremías 9:25
Yo conozco tu tribulación y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que son sinagoga de Satanás.
Apocalipsis 2:9
He aquí, yo entregaré a aquellos de la sinagoga de Satanás que se dicen ser judíos
y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies,
y sepan que yo te he amado.
Apocalipsis 3:9
Por consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.
Gálatas 3:7
Y si sois de Mashiaj/Cristo, entonces sois descendencia de Abraham,
herederos según la promesa.
Gálatas 3:19
Porque ni la circuncisión es nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación.
Y a los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea sobre ellos
y sobre el Israel de Elohim/Dios.
Gálatas 6:15,16
Suscribirse a:
Entradas (Atom)